Fonpyme apoya al sector cultural de Miranda en el desarrollo de iniciativas productivas

Fonpyme. Prensa (26-09-2024).- El Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme), comprometido con el acompañamiento de los cultores del estado Miranda en la construcción de iniciativas innovadoras que se integren al nuevo sistema de producción socialista promovido por el Gobierno Bolivariano, impartió el taller “Creando desde Casa” a los portadores del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región mirandina.

Los asistentes a través de la formación ofrecida por la Escuela Itinerante de Emprendimiento para el Buen Vivir de Fonpyme, tendrán la oportunidad de establecer los fundamentos necesarios para emprender, impulsando su capacidad innovadora y creativa. Así como, les permitirá desarrollar habilidades prácticas y adquirir valiosos conocimientos, con el objetivo de generar ingresos que puedan reinvertir.

Irene Ortega, docente de preescolar y cultora con varios años de experiencia en este campo, manifestó que el taller fue una valiosa enseñanza que la inspira a seguir aprendiendo, incluso a su edad. Además, durante su participación ofreció un consejo para sus compañeros emprendedores: «Hay que aprovechar el tiempo al máximo».

Emma Machado por su parte, se desenvuelve confeccionando lencería de cocina y elaborando dulcería criolla. Indicó que debido a la formación recibida adquirió un amplio conocimiento que antes no poseía sobre cómo emprender y cómo desarrollar su negocio desde casa.

La integración de todas las fuerzas productivas del país ha sido fundamental para avanzar hacia un nuevo modelo económico que trasciende la dependencia del rentismo. Este enfoque busca no solo diversificar la economía, sino también fomentar un entorno en el que se generen bienes y servicios capaces de impulsar el crecimiento de la economía real y productiva.

Estos espacios de formación continua, enfocados en el Motor Emprendedor, son parte de las estrategias impulsadas por el Gobierno Bolivariano para impulsar el desarrollo de nuevas iniciativas productivas creadas por emprendedores locales, a fin de avanzar hacia la prosperidad económica rumbo al 2030.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *