Fonpyme y cultores de Miranda impulsan el emprendimiento a través de la formación

(Fonpyme. Prensa (18-09-2024).- El Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme) en alianza con los cultores del estado Miranda, impartió un taller de formación a los portadores del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la entidad, en función de continuar acompañando iniciativas productivas que fomenten el crecimiento económico, y a su vez, fortalezcan el estado de bienestar social.

La capacitación ofrecida por la Escuela Itinerante de Emprendimiento para el Buen Vivir de Fonpyme, titulada “Visualiza Tu Proyecto”, mostró a los participantes las orientaciones necesarias para estructurar un negocio. A través de esta formación, se enseñaron estrategias claves que les permitirán consolidar y desarrollar con éxito sus futuras empresas.

Anny Ledezma, emprendedora de accesorios para niñas desde hace 12 años, acotó que esta actividad le ha sido de gran ayuda para avanzar en su emprendimiento, porque le permitió enfocarse en los objetivos, así como motivarse en aspectos como el registro y la presentación de un buen proyecto. “Es fundamental consolidar los conocimientos que ya poseemos, y Fonpyme nos ofrece esa valiosa oportunidad», resaltó.

Por su parte, Damelis Piñango expresó su entusiasmo por el taller, afirmando que le ha sido invaluable para clarificar la dirección de su actividad económica. «He identificado aspectos que debo resolver para convertir mi idea en una realidad”. Además, señaló que esta formación es fundamental para que “todos podamos visualizar nuestras metas y el camino a seguir».

Desde Fonpyme, se seguirán impulsando iniciativas que promuevan una formación integradora y diversificada para todos los sectores de la población, alineadas con las 4F del emprendimiento y las 3R.Nets. Al incorporar a estos actores culturales, custodios de las tradiciones y costumbres, se reconoce su papel fundamental en el enriquecimiento de nuestra identidad.

Esta sinergia no solo fortalece el tejido económico-social, sino que también potencia el desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio cultural.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *